top of page
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Buscar

EL TEQUILA

  • Foto del escritor: H. F. Arrieta Trejo
    H. F. Arrieta Trejo
  • 26 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 sept 2018


¿CUÁL ES LA RAZÓN DE QUE SÓLO EN MÉXICO SE HAGA TEQUILA?


El tequila es una bebida alcohólica que se obtiene de procesar un tipo particular de agave, el Agave Azul Tequilana Weber el cuál debe cumplir con condiciones específicas del suelo y climáticas, las cuales tienen la Denominación de Origen en México, es por ello que el tequila solo se produce en nuestro país y es considerado el regalo de los mexicanos para el mundo.


Las voces del pasado narran la creación divina del agave a partir de la unión del cielo y la tierra. El dios Quetzalcóatl fue atrapado por la visión estelar de Mayahuel. Ella era una hermosa joven cuidada celosamente por su abuela Tzintzimitl, una de las estrellas que cada noche trataban de impedir la salida del sol.




Tiempo después, bajo el manto cálido del valle, surgió una planta que apuntaba al cielo con decenas de brazos. Esta planta era el agave.


Un rayo, que los indígenas interpretaron como el espíritu mismo de Mayahuel, fermentó aquella planta. A partir de ese momento surgió una bebida deliciosa que fue ofrecida a dioses y reyes. Razón por la cual Mayahuel es considerada la diosa del tequila.





Denominación de Origen


Es una distinción reconocida internacionalmente que garantiza el lugar de origen y los procesos de elaboración de ciertos productos.


La intención de esto es proteger legalmente los derechos de los productores y garantizar la calidad de los productos.





En 1974 se otorgó la Denominación de Origen al tequila. Se delimitó el territorio al lugar donde se encuentra el Agave Azul Tequilana Weber. Es decir, los territorios válidos para la elaboración de tequila son: el estado de Jalisco y algunos municipios de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas. Es únicamente en esta zona donde se dan las condiciones propicias, tanto climáticas como de características del suelo para la producción del tequila. Debido a esto, México es el país productor por excelencia de esta bebida de los dioses.




¿Cómo se hace el tequila?


El proceso inicia cuando llega el jimador con su cuadrilla quienes entre los surcos azules, se dan a la tarea de iniciar la cosecha.


Acto seguido, iniciará la jima. Esta es cuando el jimador con su coa, machete y barretón, dejará el agave libre de pencas para obtener la piña.


Posteriormente, las piñas serán llevadas a los hornos que están en los patios de las haciendas. Una vez cocidas, vendrá la molienda.


Con las desgarradoras de múltiples navajas y los martillos que sacan el jugo de los pedazos de piña. Los jugos pasarán más tarde a los procesos de fermentación.


Aquí, sus azúcares serán convertidos en alcohol por medio de la levadura. Después, en los alambiques y serpentines de cobre ocurrirá la destilación. Finalmente, en las cavas, dentro de las barricas de roble, el tequila reposará y se añejará. Su botella tendrá en su etiqueta el 100 % Puro de Agave.





Dependiendo del tiempo en barrica, los tequilas serán blancos, añejos o reposados.

Leer más en:

Créditos.

Nicolas Triedo

México Desconocido

Mayo 2018.






Kommentit


SIGN UP FOR ALL UPDATES,

POSTS & NEWS

  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page