PSICOLOGÍA Y MÚSICA
- H. F. Arrieta Trejo
- 26 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 ago 2018

MÚSICA, RATONES Y LOCURA
David Merril, un estudiante, diseñó un experimento para descubrir cómo la música afectaba la habilidad de los ratones para aprender nuevas cosas. Merril hizo que un grupo de ratones escucharan música clásica 24 horas al día y otro grupo escucharan heavy metal, entonces cronometró el tiempo que demoraban los ratones en correr a través de laberintos para ver si la música afectaba su velocidad de aprendizaje. Desafortunadamente, tuvo que acortar su primer experimento porque los ratones “metaleros” se mataron todos entre ellos. En un segundo experimento, los ratones que escucharon Mozart 10 horas al día mejoraron dramáticamente sus habilidades para resolver laberintos mientras que los ratones “metaleros” se volvieron peor resolviendo laberintos de lo que habían sido al comienzo del experimento.
MÚSICA, INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE
De acuerdo a la Asociación de Ciencias Psicológicas, los resultados de los tests de inteligencia aumentaron en los niños que tomaron lecciones de teclado o canto, en otro estudio, chicos de entre seis y quince años que tomaron lecciones de música obtuvieron valores más altos en tests de memoria verbal que un grupo control de estudiantes sin entrenamiento musical.
MÚSICA Y VIOLENCIA
En un estudio con estudiantes universitarios, los participantes escucharon siete canciones que tenían letras violentas, mientras que un grupo control escuchó siete canciones del mismo artista pero sin letras violentas. Después de eso, cuando se les pidió clasificar palabras como violentas y no violentas, aquellos que habían escuchado letras violentas fueron más propensos a atribuirle significados violentos a palabras como “roca” y “palo”. La Sociedad Psicológica Americana también publicó un reporte estableciendo que las investigaciones han probado definitivamente la relación entre la violencia juvenil y la violencia en los medios, incluida la música.
MÚSICA Y SUICIDIO
En una publicación extranjera, el profesor de sociología James Gundlach descubrió altas tasas de suicidio entre aquellos que escuchaban música country, sin embargo, Gundlach remarca que esta relación con el suicidio ocurría sólo con la música country de antaño, la cual, según él cree, no tiene un ritmo tan rápido como el actual.
Créditos y más entradas
Comments